Energía que Transforma: Nuestra Visita a PGIC y su Compromiso con un Futuro Sostenible

Energía que Transforma: Nuestra Visita a PGIC y su Compromiso con un Futuro Sostenible
Comparte
WhatsApp
LinkedIn
X
Facebook

🚀 Las personas: lo más importante de una organización

En Rising Sun Chile, creemos que la energía va más allá de los paneles solares; se trata de las personas, sus valores y la visión que tienen para el futuro. Recientemente, tuvimos el privilegio de visitar a PGIC en sus instalaciones, donde compartimos una conversación inspiradora sobre el proyecto solar que desarrollamos juntos y su impacto en la organización.​

🏢 Conoce a PGIC

PGIC es una empresa chilena con más de 30 años de experiencia en soluciones de bombeo y transporte de fluidos para sectores como la minería, la agricultura y la construcción. Su enfoque en la calidad y la innovación los ha posicionado como líderes en su rubro. Actualmente, están en proceso de certificación como Empresa B, reflejando su compromiso con prácticas responsables que benefician tanto al planeta como a las personas. ​

🌱 A lo que vinimos: el proyecto de energía solar es mucho más que energía limpia

Durante nuestra visita, conversamos sobre el proyecto fotovoltaico que implementamos en conjunto. Este sistema de 364.7 kWp (DC) / 300 kW (AC) no solo representa una fuente de energía renovable, sino que también ha generado un impacto positivo en múltiples dimensiones:

  • En lo económico: existe una reducción significativa en los costos operativos al disminuir a futuro el gasto en electricidad, mejorando no sólo la rentabilidad de la empresa​ sino que también la plusvalía al desarrollar un proyecto de energía solar que se transforma en un activo para la empresa.

  • En lo social: Los trabajadores se sienten motivados al formar parte de una organización comprometida con la sostenibilidad, lo que ha impulsado una cultura interna más consciente y proactiva.​ Lo podemos ver en su cultura, las sonrisas y felicidad con la que te reciben, los paneles para destacar los valores de los colaboradores, todo grita para construir una cultura al estilo PGIC basada en las personas.

  • En lo ambiental: La disminución en la emisión de CO₂ es lo más obvio y contribuye a la lucha contra el cambio climático, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad.​ Pero más allá también de las toneladas de dióxido de carbono que se dejan de emitir, esta simple acción de haber instalado un proyecto de energía solar se transforma en un efecto dominó que produce mucho más. ¿Cuántas personas estarán pensando en implementar sus sistemas en casa? ¿Cuántas personas ahora reciclan mucho más? ¿O son conscientes del consumo de agua? Estas acciones en cadena generan un movimiento mucho más fuerte, un multiplicador de impacto que trasciende a la planta solar misma.

Carlos, representante de PGIC, destacó cómo este proyecto ha sido un catalizador muy importante para fomentar una cultura organizacional más verde y con visión de futuro. “Nos centramos en las personas, que son muy importantes para producir una cultura organizacional con una visión en el futuro, en las personas, más sostenible y verde”, expresó. ​

🔄 El efecto dominó

Imperdible es contarles que uno de los aspectos más inspiradores de nuestra conversación fue cómo la iniciativa de PGIC ha influenciado a otras empresas y personas en su entorno. Porque no lo decimos nosotros, lo viven nuestros clientes. Carlos nos comenta de forma literal, que este movimiento sostenible se contagia, y al ver a otros adoptar prácticas similares, se generan metas más ambiciosas y un compromiso colectivo hacia un futuro más responsable.​ [Revisa lo último que nos dijo, porque está comprobado, cuando ves a más personas haciendo este tipo de acciones, uno se pone metas más altas.]

¡Y esto está potentísimo! Porque justo aquí es donde se empieza a notar que la sostenibilidad real no es solo técnica, es cultural. Cuando una empresa como PGIC decide dar el paso hacia la energía solar, el impacto no se queda solo en los kilovatios generados ni en las toneladas de CO₂ que se dejan de emitir —aunque eso ya es tremendo por sí solo—. La verdadera magia ocurre después, en el efecto dominó que se empieza a generar.

Al instalar una planta solar, PGIC no solo está alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad, como la reducción de gases de efecto invernadero o la transición energética. También está sembrando una semilla en su comunidad, en sus trabajadores, en otras empresas proveedoras y colaboradoras… y esa semilla crece.

Porque sí, es obvio que dejar de emitir CO₂ es clave para enfrentar la crisis climática. Pero lo verdaderamente transformador es cuando un proyecto así comienza a inspirar. ¿Cuántas personas que trabajan en PGIC o que visitan la empresa hoy están pensando en poner paneles solares en sus casas? ¿Cuántos de ellos ahora reciclan con más conciencia, cuidan su consumo de agua o incluso se preguntan de dónde viene la energía que usan todos los días?

Estas pequeñas acciones, que parecen mínimas, son las que construyen una cultura. Una cultura donde ser sostenible es lo normal, no la excepción. Y eso, en el fondo, es mucho más poderoso que cualquier tecnología.

Este tipo de proyectos actúan como multiplicadores de impacto. Generan conversaciones, cambian mentalidades y marcan una nueva vara para el estándar empresarial. Otras organizaciones, al ver lo que PGIC hizo, no quieren quedarse atrás: se inspiran, se retan, se suman. Y así es como una decisión tomada en una sala de reuniones se transforma en un movimiento que se propaga.

Ese es el verdadero poder del triple impacto: que contagia.

🎯 Hacia la Certificación como Empresa B

PGIC está en proceso de certificarse como Empresa B, y esto nos pone muy contentos. Certificarse implica cumplir con altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad, reflejando sus valores organizacionales y su preferencia por colaborar con empresas que resuenen con su propósito. Su compromiso con la sostenibilidad no es solo una estrategia empresarial, sino una convicción profunda que guía sus decisiones y acciones.​

Las Empresas B no existen solo para generar ganancias. Existen para resolver problemas sociales y ambientales desde el modelo de negocio. Y eso lo cambia todo. Cuando una empresa decide certificarse, está diciendo: “Queremos tener éxito, pero no a cualquier costo. Queremos ganar, sin que otros pierdan. Queremos crecer, pero dejando una huella positiva en el mundo.”

PGIC está dando ese paso porque sabe que su impacto va más allá de bombas o soluciones técnicas. Saben que tienen un rol en cómo se construye el futuro, y cómo contagian.

🤝 Nuestra Alianza con PGIC

Colaborar con PGIC ha sido una experiencia enriquecedora. Compartimos una visión común de un mundo más sostenible y creemos en el poder de las alianzas para generar un impacto positivo. Este proyecto es un testimonio de lo que se puede lograr cuando las empresas se unen con un propósito compartido y esperamos que tanto a ti como a nosotros nos inspire a ser la mejor versión.

📸 Revisa la visita

📝 La energía solar es un compromiso

Nuestra visita a PGIC reafirmó la importancia de integrar la sostenibilidad en el corazón de las organizaciones. El proyecto solar que desarrollamos juntos es más que una instalación energética; es un símbolo de compromiso, innovación y esperanza hacia un futuro mejor. Agradecemos a PGIC por su apertura y colaboración, y esperamos seguir construyendo juntos un camino hacia la sostenibilidad.

Atentos a nuestras redes que seguiremos compartiendo proyectos con impacto positivo, y esperamos contagiarlos de estas iniciativas para crear un mejor futuro.

Porque la energía solar, es el presente.